martes, 10 de junio de 2014

¿Libertad?


Lectores inexistentes, esta parece ser mi última entrada en este blog, así que espero que sea lo suficientemente buena como para significar la despedida de todos esos buenos momentos que hemos vivido mientras yo escribía y vosotros... no existíais.

Bueno, al grano; en esta nueva y última entrada voy a hablar de la ansiada libertad, de esa palabra que todos sabemos definir pero que ninguno sabemos muy bien como determinar cómo nos sentimos cuando "somos libres". Eso sí, no voy a escribir un ensayo sobre lo que creo que es la libertad, por mucho que me apetezca, sino voy a hablar de el "libre albedrío" desde el punto de vista de la neurociencia. ¿Que qué es la neurociencia? Paciencia.


La neurociencia es una rama de la ciencia que se encarga del estudio de la estructura y todas las funciones que presenta el cerebro y de todas las interacciones que experimentan los diferentes elementos de éste para dar lugar a la conducta de los seres vivos. Aquí os dejo un enlace con un breve resumen de lo que es la historia de la neurociencia desde Descartes 5 siglos atrás hasta hoy, aunque sea a grandes rasgos, remarcando los acontecimientos más importantes: http://sinapsis-aom.blogspot.com.es/2011/12/breve-historia-de-la-neurociencia.html

Dicha ciencia actualmente está sustituyendo muchos de los estudios que hasta ahora se han dado por "hechos" mediante la psicología, dando lugar a la neurociencia cognitiva. Dentro de esta neurociencia encontramos disciplinas como la neurobiología (estudio de las células del sistema nervioso y la organización de éstas), la psicobiología (aplicación de los principios de la biología al estudio del comportamiento de los animales) o la propia psicología cognitiva (estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento).

Uno de esos estudios de los que se ha encargado la psicología hasta ahora es la libertad, el libre albedrío, pero esta teoría se esta desmoronando gracias a la neurociencia, que está planteando un nuevo modo de explicar el concepto de libertad que hemos tenido hasta ahora, hasta se ha atrevido a negar la existencia de dicha liberta tal y como la conocemos.

Para continuar, es necesario definir el concepto libertad. Aunque según la rae esta palabra tiene muchas acepciones, considero que esta es la más apta para este contexto:

Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

Según la rae, la libertad es una cualidad innata del ser humano, un adjetivo que nos acompaña de por vida, pero a continuación podremos comprobar que no está tan claro.


Para muchos neurocientíficos y filósofos de la mente, el fenómeno de la libertad puede ser explicado totalmente por la neurociencia. Aunque el estudio avance progresivamente, uno de los obstáculos que presenta esta teoría son las diferencias que tienen la neurociencia, la filosofía y la psicología.

Los avances que se están realizando en las dos últimas décadas están reforzando la creencia de muchos de que el cerebro tiene siempre la última palabra en la conducta humana, pero aceptar esta teoría significaría aceptar una visión <<neurodeterminista>> (El neurodeterminismo sostiene que el cerebro humano es un sistema determinista, de manera que cada una de las decisiones que tomamos es el resultado de causas preexistentes: acontecimientos y estados cerebrales emocionales.)  de la conducta humana, lo que supone un gran esfuerzo, ya que pondría en compromiso el concepto de libertad.

«La vida diaria plantea el siguiente enigma: todos nos sentimos agentes conscientes, todos nos sentimos como una unidad consciente, capaces de actuar con determinación y libres de tomar decisiones de casi cualquier tipo. Al mismo tiempo, todo el mundo comprende que somos máquinas, aunque máquinas biológicas, y que las leyes físicas del universo son aplicables a ambos tipos de máquinas, tanto a las artificiales como a las humanas. ¿Ambos tipos de máquinas están completamente determinados, tal como decía Einstein, que no creía en el libre albedrío, o tenemos libertad de elegir lo que deseamos?»   ¿Quién manda aquí? de Michael S. Gazzaniga



Michael Gazzaniga es un neurocientífico estadounidense, director del centro de neurociencia cognitiva del Dartmouth College, que ha dedicado gran parte de sus estudios a este aspecto de la neurociencia, y hoy en día ha conseguido un gran renombre gracias a libros como El cerebro ético¿Qué nos hace humanos?: La explicación científica de nuestra singularidad como especieCuestiones de la mente: cómo interactúan la mente y el cerebro para crear nuestra vida conscienteEl cerebro social o El pasado de la mente

Para explicar su teoría de que el libre albedrío no existe, realizo el siguiente experimento:


El experimento consistió en pedir a un voluntario que decidiera pulsar uno de entre varios botones. El voluntario pulsaba el botón que quería. Hasta ahí todo bien. Pero lo desconcertante era que la actividad cerebral que se activaba para decidir qué botón iba a pulsar el voluntario había aparecido segundos antes de que el voluntario dijera que lo había decidido. Hasta siete segundos de antelación hubo en algunos casos. Es decir: antes de que el voluntario fuera consciente de que quería pulsar tal botón, la región cerebral relacionada con ese movimiento y ese deseo ya se había activado.


Este experimento podía demostrar la inexistencia de la libertad de los seres humanos, siempre obviando la "prohibición" física o social.


El problema de la aceptación de esta teoría llega cuando entramos en el tema de la moral, pero parece ser que lo que más interesa de este tema es lo penal. Aceptar esta teoría produciría un gran enredo en lo que denominamos el "bien" o el "mal" que conllevan los actos que realizamos.Dicho de otro modo: ¿cómo se castiga a un criminal si su cerebro decidió por él qué crimen perpetrar?


Hace unos diez años fue muy conocido el caso de un profesor de primaria estadounidense que comenzó a buscar pornografía infantil en internet. Además, su mujer descubrió que había hecho insinuaciones a menores al objeto de mantener relaciones con ellos, por lo que le denunció. Al profesor lo encontraron culpable de acoso a menores y le obligaron a recibir medicación por sus inclinaciones pedófilas. También se le obligó a ir a terapia, pero lo expulsaron porque intentaba mantener relaciones con las mujeres que asistían con él. La tarde antes de que ingresara en prisión se quejó de fuertes dolores de cabeza. En el hospital declaró que temía violar a su casera. Las pruebas le detectaron un tumor del tamaño de un huevo. Le quitaron el tumor y sus deseos pedófilos desaparecieron. El tumor volvió a aparecer y con él su carácter como delincuente sexual. Le extrajeron de nuevo el tumor y nunca más quiso cometer actos de pederastia. El tumor estaba localizado en el córtex orbitofrontal del lóbulo frontal: una zona relacionada con la toma de decisiones, el criterio, el control de los impulsos y la conducta social.


¿Qué opináis? Aquí os dejo un vídeo que quizá os explique un poco mejor esto de la neurociencia en este aspecto, a ver si así aclaramos ideas:  







Espero que os haya resultado útil y entretenido, y sobretodo que os haya hecho darle vueltas al coco. Aquí os dejo unos enlaces por si os queréis informar un poco más.


http://www.terceracultura.net/tc/?p=3538

http://www.unocero.com/2014/06/10/ruido-cerebral-el-origen-del-libre-albedrio/
http://www.terceracultura.net/tc/?p=987


¡Un saludo y hasta siempre!



miércoles, 16 de abril de 2014

ElectroCity: de un juego a la vida real...


 ¡He vuelto, mis inexistentes lectores! ¡Hola Manu!

A continuación os dejo una entrada conjunta, hecha entre Carmen, amiga y compañera de clase, y yo.

electrocity.jpgDespués de aproximadamente dos semanas, ya hemos terminado los 150 turnos con los que ''ElectroCity'' te permite construir una ciudad. El objetivo del juego es conseguir una población medioambiental y energéticamente óptima en la que los ciudadanos deben disponer de un nivel de vida lo más feliz posible y, de paso, una ciudad lo más rica posible.

Para empezar una partida solo es necesario elegir un nombre para tu nueva ciudad. A partir de este momento en pantalla te aparecerá una cuadrícula de  25 parcelas donde construirla. En esta misma pantalla, como puedes observar en la imagen, te aparecerá  las siguientes informaciones: el número de población en ese turno (al empezar siempre será un mínimo de 10,000), la felicidad que tienen los habitantes (representado con una línea de 10 caras), el dinero que posees, el porcentaje de impuestos y la cantidad de carbón y de gas que tienes. Por otra parte puedes conocer el suministro eléctrico y el impacto medioambiental (medido en barras).  Para terminar la descripción inicial la parcelas siempre cuentan con los mismos requisitos: montañas con nieve, parcelas con un río, línea costera, bosques… que luego explicaremos todas las utilidades y lo necesarios que son los anteriores requisitos.
Una vez comienzas el juego te encuentras con una serie de problemas como la falta de ingresos, turismo o energía, y por supuesto el impacto ambiental que debes solucionar con diversas estrategias, como la utilización únicamente de fuentes de energía no renovables o tener políticas impopulares, entre otras.

mapa1(1).jpg

Dichos problemas han supuesto para nosotras un gran obstáculo para realizar una partida en la que todos los aspectos sean óptimos, sobre todo por falta de población y de ingresos, ya que intentábamos por todos los medios tener los niveles de energía y de medio ambiente lo mejor posible. Después de varias partidas cometiendo errores como la construcción de instalaciones que no nos beneficiaban prácticamente, como es la turbina de gas, pudimos aprender de ellos y realizar una partida con mejores resultados, aunque mejorables.

En los comienzos de la partida tuvimos que echar mano de un gran aumento de impuestos para obtener ingresos, aunque eso significara perder una a gran parte de la población, y a raíz de ahí pudimos construir instalaciones para la obtención de energía, y optamos, en la mayor parte, por energías renovables, aunque en ciertas ocasiones tuvimos que aprovechar la obtención de carbón o gas porque ocasionalmente el uso de electricidad superaba a la producción de ésta.

También optamos por la introducción de programas de mejora social y medioambiental en la población, como la mejora de la educación o la instalación de aislamiento térmico en las viviendas, y obviamos sin dudarlo políticas impopulares como el toque de queda para ahorrar luz; preferimos cuidar del medio ambiente por otras vías, como ya hemos dicho, con energías renovables como la hidroelectricidad o la eólica.

Para terminar con la partida, hemos construido una ciudad con un gran nivel de ingresos. Estos son a causa de la venta de carbón en el mercado obtenido por la mina (también de gas) o la fábrica de papel, ya que nos ingresaba una media de 1000$ por turno. Gracias a esto tuvimos la oportunidad, hacia el final de la partida, de bajar los impuestos al 0%, y por tanto de tener toda la población contenta, aunque esta no fuera todo lo elevada que debería.

Todas estas estrategias utilizadas para la gestión de una ciudad podrían ser utilizadas para el mundo real. En cambio, nos encontramos con una serie de conveniencias opuestas y diferentes factores que saldrían beneficiados y otros perjudicados. En nuestra opinión, deberían haber ciertas medidas por las que se tendría luchar sin dudarlo, como la utilización de energías renovables (aún siendo una pérdida de dinero y de empleo para las empresas que se encargan de las no renovables) ya que el cuidado del medio ambiente no es solo un juego, de él depende la salud del planeta y la de todos. Programas para la mejora del estado de bienestar social también es otra de las medidas necesarias y aplicables a la vida real.


En definitiva, este juego nos ha llevado a hacernos una idea de lo que es mantener y construir un ciudad teniendo en cuenta todos los aspectos, pero claramente a grandes rasgos. Después poder reflexionar sobre cada una de nuestras decisiones y su posibilidad o no de llevarlas a cabo en la vida real. Gracias a él, hemos podido observar la dificultad de mantener una ciudad lo más óptima posible.

Espero que os resulte interesante, y aquí os dejo el enlace del juego, por si queréis probarlo : http://www.electrocity.co.nz/
En él podéis encontrar todas las instrucciones necesarias para comenzar un juego. 
También os dejo el enlace al blog de mi compañera, donde también encontrareis esta entrada entre otas muy interesantes: carmenmase-cmc.blogspot.com.es


jueves, 6 de marzo de 2014

Mosquitos transgénicos para combatir la epidemia de dengue...

¡Buena semana de exámenes! ¿Cómo os va? ¿Veis mucho la luz del sol? ¿Sí? Pues mal. Fatal.

En esta nueva entrada del blog, voy a mostraros una noticia muy interesante sobre la genética y voy a explicar todos los términos necesarios, que aparecerán resaltados, para poder comprenderla sin tener ninguna noción sobre genética.

La noticia es la siguiente:

Dos son las necesidades básicas de todo animal: saciar el hambre y reproducirse. Si lo primero está en la base de los picotazos que las hembras del mosquito Aedes aegypti propinan a los humanos para obtener su sangre —proceso durante el cual le inoculan el virus  del dengue —, lo segundo es la base de la última de las soluciones que se ensayan para frenar la enfermedad.
Después de algunos intentos a menor escala, Brasil lidera la idea: se trata de soltar machos modificados genéticamente para tener crías no viables. Con eso, sacian el afán reproductor de la hembra, y se espera reducir la población de insectos. En esta línea, la ciudad de Juazeiro, en el interior del Estado de Bahía, se ha convertido en el primer laboratorio en el que las autoridades sanitarias han asumido el reto de reducir la incidencia del dengue a través de la liberación de millones de mosquitos transgénicos. Allí se inauguró el 7 de julio la primera biofábrica de la Organización Social Moscamed, donde se crían semanalmente medio millón de Aedes aegypti genéticamente modificados. En la misma ciudad, perdida en el campo del noreste brasileño y conocida por ser donde nació el legendario maestro de la bossa nova, Joao Gilberto, investigadores de Moscamed han soltado cada semana miles de insectos con el objetivo de frenar el avance de una de las epidemias que más preocupan anualmente al Gobierno.
El primer ensayo se desarrolló en un barrio de Juazeiro donde el dengue golpea fuerte y, según los científicos de Moscamed, se ha conseguido reducir la población de mosquitos en un 85 %. “Percibimos que los mosquitos transgénicos se comportan igual que nos que los que no han sido genéticamente modificados. Viven unos 20 días y no salen de un radio de vuelo máximo de 80 o 100 metros”, explica Danilo Carvalho, gerente del proyecto. El Gobierno de Bahía ha invertido 1,6 millones de reales (640.000 euros) en la fábrica de Juazeiro. Los Aedes transgénicos ya habían sido empleados en menor escala en las islas Caimán y Malasia.
Aunque aún falta por probar la relación entre la disminución de la población de Aedes y la caída de los casos de dengue, los científicos de Moscamed han anunciado que en breve se iniciará un segundo ensayo. “Ahora pretendemos llevar la experiencia a la localidad de Jacobina, de 79.000 habitantes”, confirma Carvalho, “y después podríamos pensar en una ciudad como Campinas (en el Estado de São Paulo), antes de plantearnos llevar el proyecto a una gran ciudad”. La idea es potenciar la cría de Aedes hasta tener cuatro millones de mosquitos semanales, adelanta Moscamed.
Según el investigador, existen evidencias de que es necesario liberar 500 mosquitos transgénicos semanales por habitante para garantizar una disminución de la población de Aedes.

El dengue es un virus viajero. Se ha aprovechado perfectamente bien de las posibilidades ofrecidas por el ser humano. Si en los años setenta del siglo pasado solo había una decena de países con brotes, ahora se ha extendido desde África a Sudamérica y el sureste asiático. Bueno, lo ha hecho el mosquito, que ha llevado con él el virus. Y es que el insecto es resistente y tiene pocos requisitos: clima cálido y húmedo, y un poco de agua estancada para poner en ella sus huevos. Les basta el resto que queda en un plato bajo una maceta, la que se acumula en el interior de un neumático viejo, un pequeño charco o una lata. Y si están sucios, con materia orgánica para alimentar a las larvas, mejor: a los 10 días se tendrá una nueva generación de mosquitos dispuestos a transmitir el dengue y otras enfermedades.
La idea de crear   para combatir plagas no es nueva. Pero sí lo es el método de conseguirlos. Podría decirse que lo que usa Brasil, con la asesoría de la descubridora de la tecnología, la británica Oxitec, son machos estériles, pero solo a medias. Porque se trata de animales capaces de reproducirse, y lo suficientemente vigorosos como para seducir a las hembras. Pero que tras esa fachada esconden su incapacidad para producir una generación viable de animales. Podría decirse que son estériles diferidos.Esta adaptabilidad de los insectos ha hecho fracasar todos los intentos de controlarlos. Ni los insecticidas ni las mosquiteras o la desecación de zonas húmedas ha conseguido reducirlos. Así que solo queda atacarles en lo que más les duele: su reproducción.
El proceso para conseguirlo es ingenioso y muy laborioso. De una manera resumida, se trata de obtener mosquitos machos que transmitan a sus huevos un gen que haga que el insecto no sobreviva a la fase larvaria. De esta manera, se engaña a las hembras, que si no quedaran preñadas tras el encuentro con el macho buscarían otro. Así se rompe el ciclo biológico del insecto.
La idea no es nueva. Desde los años cincuenta se ha intentado reducir los mosquitos soltando machos estériles, pero lo que fallaba era el método. Para conseguirlo, se irradiaba a los animales. Pero con ello se los debilitaba, y las hembras los rechazaban porque prefieren machos vigorosos para procrear.
¿Cómo se hace? La respuesta está en que, en el laboratorio, donde se crían, los mosquitos reciben una cantidad de un antibiótico común, la tetraciclina. Con ello, de alguna manera todavía no muy explicada, se compensa el efecto de la modificación genética.La diferencia es que ahora los ejemplares que se sueltan son, al menos de aspecto, tan robustos como los demás. La clave del proceso es que los huevos lleven el gen que hará que las larvas no sobrevivan en un entorno natural. Pero sí en uno controlado (entorno). Ése es el truco.
Cuando los machos se liberan en un entorno natural (por llamar así a los barrios de las ciudades), no disponen de ese antibiótico. Así que los machos fecundan a las hembras, les transmiten el gen, las mosquitas ponen los huevos, estos eclosionan y las larvas mueren. La idea es reducir poco a poco la población de insectos, hasta conseguir que no queden animales para transmitir el dengue u otras enfermedades, como la malaria.
El director ejecutivo de Oxitec, Hadyn Parry, rebate por correo electrónico las pegas puestas por EL PAÍS a este proceso, que implica nada más y nada menos que liberar animales modificados genéticamente. En Brasil, donde las pruebas son a gran escala, “trabajamos con quienes conocen el terreno, como Moscamed y la Universidad de São Paulo”. “En segundo lugar, siempre lo hacemos dentro de un sistema regulador para que haya supervisión local”, añade.
Lógicamente, la idea ha causado recelos. Incluso en Brasil, donde los cultivos transgénicos están muy asentados (es el tercer productor del mundo). Uno de los miedos que señalan los ecologistas es que no se sabe qué pasará si uno de estos animales modificados pica a un ser humano. Parry también tiene respuesta para esto: “Modificamos machos que no pican; eso lo hacen las hembras”. Otro posible riesgo es qué pasará si los mosquitos son comidos por otros animales, y entran así en la cadena trófica.Además, Parry recalca que no hay peligro por la liberación de nuevos genes al medio ambiente. “Solo hay dos efectos de la suelta de mosquitos: o se aparean con una hembra, y sus descendientes no sobreviven, o no lo hacen, pero en ambos casos mueren a los pocos días. Como son estériles, el gen no se propaga, y no se cruzan con otras especies”.
Camilo Rodríguez Beltrán, investigador de la Universidad del Desarrollo de Chile, dice que es necesario completar todas las pruebas antes de aplicarla en campo. “El problema es que la estrategia tiene un bache: hay una cantidad de mosquitos que van a sobrevivir”, dice en conversación con BBC Mundo. “Varios de los insectos genéticamente modificados van a permanecer en la naturaleza, y algunos serán hembras que transmiten el dengue”, añade. Habría, entonces, una nueva población de Aedes modificados sin presencia previa en los ecosistemas. Hasta ahora se desconoce el impacto que tendrían en el entorno.
Pero los promotores del ensayo creen que los riesgos son minúsculos comparados con sus beneficios. “El objetivo no es otro que matar el mosquito, ya que es la única manera de frenar el virus del dengue. Los humanos podemos transportar los huevos del Aedes y no existen vacunas para prevenir el virus”, insiste Carvalho.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/19/actualidad/1342717897_505212.html

Bueno, ¿qué os parece? ¿interesante? Bien, ahora voy a explicaros los términos que aparecen subrayados.




  • Mosquito Aedes aegypti: Un pequeño insecto blanquinegro con rayas en el dorso y las patas. Los mosquitos que transportan el virus del dengue transmiten la enfermedad a la persona que pican. 
  • Inoculación de un virus: La inoculación de un virus consiste en la introducción de este en un cuerpo de manera artificial, es decir, que el virus no entra por "su propio pie". En este caso, el mosquito se encarga de la inoculación del virus del dengue.
  • Dengue


      • Modificación genética: Es la capacidad de añadir un nuevo ADN o modificar uno ya existente en un organismo. De esta forma, se consigue tener nuevas características en la especie que naturalmente no existen. Probablemente el caso más conocido sean los alimentos transgénicos, pero existen muchas más opciones.
      • Crías no viables: Este término se refiere a una descendencia que le sea imposible reproducir la especie.
      • Mosquitos transgénicos: Son mosquitos modificados genéticamente.
      • Biofábrica: Una biofábrica es una empresa que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos obtenidos a partir de la biotecnologia (tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos), como por ejemplo la propagación de plantas in vitro (técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo) o casas de cultivo y viveros (conjunto de instalaciones agronómicas en el cual se plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de plantas) de última generación.
      • Gen que hace que el insecto no sobreviva a la fase larvaria: Consiste en un gen (Fragmento de ADN dispuesto en un orden fijo en los cromosomas (unidad de información genética), que determina la aparición de los carácteres que se heredan en los seres vivos) que produce la muerte de un insecto en la fase más temprana de su vida.
      • Ciclo biológico: Periodo que incluye todas las diferentes generaciones de una especia que se suceden mediante la reproducción. Aqui os dejo un video sobre el ciclo de la vida del mosquito Aedes aegypti:  




      • Irradiar: La irradiación consiste en la propagación de energia en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
      • La tetraciclina (un antibiótico común): Antibiótico (sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias) utilizado en humanos para tratar infecciones de piel, urogenitales, gastrointestinales, respiratorias, entre otras.
      • Entorno natural y entorno regulado o controlado: Cuando nos referimos a un entorno natural, en este caso, queremos hablar de un entorno que no es supervisado y controlado por el ser humano, al contrario que un entorno regulado o controlado; éste esta en continua supervisión, por ejemplo para tener controlada a una especie.
      • Malaria: Aqui os dejo una página web con mucha información sobre esta enfermedad.
      • Cultivos transgénicos: Son aquellos que fueron producidos a partir deun organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética.
      • Cadena trófica: Proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica.



      • Ecosistema: Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y su ambiente, mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al degradarse y volver a ser parte del ciclo de energía y nutrientes.
      • Impacto ambiental: Es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
      • Vacuna
                                           



      Bueno, y hasta aquí la explicación. Espero que todo os haya quedado claro. Si necesitáis más información, aquí os dejo unos enlaces de unas páginas web interesantes:

      http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/dengue_090225/mosqui.htm
      http://www.who.int/es/ ---> http://www.who.int/topics/dengue/es/
      http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002048.htm

      ¡Un saludo, lectores!